top of page

Alzheimer y pérdida auditiva: Escuchar bien, recordar mejor

  • Foto del escritor: Soluciones Auditivas De Occidente
    Soluciones Auditivas De Occidente
  • 23 sept
  • 4 Min. de lectura

La enfermedad de Alzheimer es una de las formas más comunes de demencia, caracterizada por pérdida progresiva de memoria, deterioro cognitivo, cambios conductuales y disminución de autonomía. Pero además de estos síntomas bien conocidos, existe una conexión entre la pérdida auditiva y el Alzheimer. En este artículo exploramos qué sabe la ciencia hasta ahora, los mecanismos plausibles, los hallazgos más fuertes, y lo que se puede hacer para minimizar su impacto.


Datos y evidencias recientes


Los estudios muestran que las personas con pérdida auditiva tienen un riesgo incrementado de demencia, incluyendo Alzheimer. Cuanto más severa es la pérdida auditiva, mayor es el riesgo. Además, usar audífonos parece ofrecer cierta protección frente al declive cognitivo. Mayo Clinic

Un informe de la Comisión Lancet (informado en medios de habla hispana) señala que la pérdida auditiva es aproximadamente responsable de 8 % de los casos globales de demencia, lo que la convierte en uno de los factores de riesgo modificables más importantes. AARP

Otro estudio reciente francés con más de 62,000 personas encontró que quienes tenían pérdida auditiva leve mostraron deterioro cognitivo en 27 %, y quienes tenían pérdida auditiva incapacitante sin audífonos alcanzaron 37 %; en contraste, solo el 16 % de quienes tenían audición normal mostraron ese deterioro. infobae

La Fundación Pasqual Maragall, describe que la hipoacusia está asociada a mayor incidencia de demencia en comparación con personas de la misma edad sin hipoacusia, con efectos también observados en la memoria, en regiones cerebrales relacionadas con el habla y el procesamiento auditivo, y con la llamada atrofia temporal. Fundación Pasqual Maragall


Mecanismos biológicos plausibles


La evidencia sugiere varios caminos por los cuales la pérdida auditiva puede contribuir al Alzheimer o agravar su curso:


  1. Privación sensorial: Al oír menos, el cerebro recibe menos estímulos. Esta falta de estimulación puede conducir a una disminución del volumen cerebral en áreas auditivas y zonas asociadas con la memoria, lo que puede acelerar el deterioro cognitivo. Fundación Pasqual Maragall+1

  2. Carga cognitiva aumentada: Cuando el oído no capta bien los sonidos, otras regiones del cerebro tienen que trabajar más (atención, esfuerzo para discernir palabras): esto desgasta los recursos cognitivos, dejando menos reserva para otras funciones mentales vitales. www.heart.org+1

  3. Aislamiento social y estado de ánimo: La dificultad de comunicación puede llevar al aislamiento, a evitar encuentros sociales, lo que favorece la depresión, ansiedad y soledad. Estos factores se relacionan estrechamente con el Alzheimer. AARP+1

  4. Inflamación y factores vasculares: Problemas de salud auditiva pueden estar acompañados de condiciones cardiovasculares, microvasculopatías e inflamación que también afectan al cerebro. Aunque no está confirmado que todos estos mecanismos operen en todos los casos, muchos estudios apuntan en esa dirección. www.heart.org+1


Hallazgos clínicos relevantes


En estudios que realizan audiometría tonal, los pacientes con Alzheimer muestran mayor pérdida auditiva en frecuencias altas comparados con controles de la misma edad. imrpress.com. También se han observado déficits en la prueba de reconocimiento del habla en ambientes ruidosos, lo que complica la comunicación cotidiana. www.heart.org+1

Las personas con Alzheimer pueden tener una menor eficacia al usar audífonos si no se les da seguimiento adecuado: ajuste, mantenimiento, entrenamiento auditivo y apoyo familiar

Implicaciones prácticas: ¿qué hacer?


Para personas que notan pérdida auditiva o con diagnóstico de Alzheimer


  • Realizar una evaluación auditiva completa temprano, con audiometría tonal, pruebas de habla y, si es posible, pruebas de procesamiento auditivo central.

  • Usar auxiliares auditivos adecuados, bien adaptados, seguir los ajustes, mantenimiento y limpieza; no esperar hasta que la pérdida empeore.

  • Buscar ambientes auditivos favorables: evitar ruido excesivo, mejorar acústica del hogar, uso de señales visuales.

  • Estimulación cognitiva: conversación frecuente, lectura, actividades sociales que involucren escucha (música, radio, juegos de memoria).


Para profesionales de salud auditiva y neurológicos

  • Incluir preguntas de tamizaje auditivo en pacientes con Alzheimer o sospecha de demencia.

  • Coordinar con audiología y neurología para planes de tratamiento integrados.

  • Monitorear resultados cognitivos al usar auxiliares auditivos (mejoras en comunicación, menos aislamiento, mejor ánimo).

  • Educar a familias y cuidadores sobre la importancia del cuidado auditivo como parte del plan general de cuidado del Alzheimer.


Cada vez existe más evidencia sobre la relación entre Alzheimer y pérdida auditiva. La pérdida auditiva temprana, especialmente sin tratamiento, se asocia con mayor riesgo de deterioro cognitivo, aislamiento y empeoramiento de síntomas. Los beneficios potenciales de intervenir tempranamente son considerables.


En ¡Oye! Soluciones Auditivas, promovemos el diagnóstico preciso, soluciones tecnológicas avanzadas y servicio personalizado, para que escuchar bien sea parte del cuidado integral de la persona. Si tú o un familiar están notando cambios en la memoria o la audición, agendar una valoración médica puede ser un paso decisivo.


¡Oye! Soluciones Auditivas

UDG - 6595365 / 4607178

Fuentes: 

 
 
 

1 comentario


grant pharmacy
grant pharmacy
16 oct

Grant Pharmacy makes it easy to order nitazoxanide online with trusted service and quick delivery.


Me gusta
  • Google Places
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page